Hace unas semanas nos contactaron de Groupon para participar en una promoción de certificaciones energéticas en nuestra ciudad: Donostia-San Sebastián.
En principio parecía un halago que una empresa como Groupon se hubiera fijado en nosotros para realizar esta campaña, pero el problema comenzó cuando se empezó a discutir las condiciones.
Lo primero que teníamos que hacer era mentir sobre nuestras tarifas habituales (entre 120 y 140€ -IVA incl.), afirmando que eran superiores a los 300€. Se nos instaba a suprimir nuestras tarifas habituales de nuestra web, el tiempo que durara la oferta, para que los clientes no fueran conscientes del marketing poco ético de Groupon (por decirlo suavemente).
Lo segundo, es que el precio de la certificación tendría que ser de 89€, de los cuales Groupon se quedaría el 50%!!!
Es decir, que recibiríamos alrededor de 45€ (IVA incluido) por realizar una certificación técnica, que puede llevar alrededor de 4 horas de trabajo y que incluye desplazamiento al domicilio, toma de datos y fotos, cálculos energéticos, impresión de 2 certificaciones encuadernadas y entrega en inmobiliaria y/o al cliente.
Supuestamente, nos vendían que gracias a esto conseguiríamos "clientes fieles que repetirían en nuestro restaurante". ¿Restaurante? Ni siquiera se habían molestado en releer el correo que nos mandaban, y que era un corta y pega de su más habitual negocio con los restaurantes (que también deben percibir el 50% de lo que se paga a Groupon).
En Groupon no se enteran de que el cliente de una certificación energética no se vuelve a ver en un 99% de los casos. No existe ningún tipo de fidelización.
Parte 2: ESTAFA PARA EL CLIENTE
Más recientemente (7/8/2013) acaba de salir una "oferta" de Groupon Donostia (pero que está saliendo también en otras ciudades) por la que se obtiene un "Certificado Energético telemático" por 49€. Los firma el Arquitecto Colegiado 9129, que corresponde a J.D.G.C., residente en Madrid y que trabaja para apexnacional.com.
Apexnacional, que figura como empresa de contacto para la realización del trabajo, no tiene -a fecha de hoy- ningún vínculo ni subpágina activa en la web, salvo el enlace a las tarifas de certificaciones energéticas. Por otro lado, "apexnacional.com" es un dominio registrado en octubre de 2012 por el propio J.D.G.C.
En sus tarifas para los certificados energéticos se puede ver que distingue precios para asociados y no asociados, y también en función de si hay visita o no.
Cuando hablan de certificado energético telemático, se refieren a que ningún técnico va a venir a visitar el inmueble del cliente para tomar los datos, sino que corresponde al propietario el ser capaz de proporcionar toda la información necesaria para el programa de cálculo a través de unos formularios, a saber:
- año de construcción,
- superficie útil cerrada de la vivienda,
- altura libre de la vivienda,
- dimensiones de cada tramo de fachada con distinta orientación,
- aislamiento o no en la cámara de aire del muro de fachada y composición del mismo,
- tipo de ventanas (carpintería y acristalamiento), superficie de cada una de ellas, puentes térmicos,
- características de los equipos de producción de ACS y de calefacción (combustible, potencia, capacidad de acumulación, estado de conservación),
- cerramientos horizontales en contacto con el exterior y naturaleza de los mismos (cubierta o forjado sobre porche exterior),
- patrón de sombras creados por edificios vecinos, y dispositivos de protección solar de los huecos (voladizos, retranqueos, etc),
Después de inventarse el cliente buena parte de los datos que no conoce o que directamente no entiende, debe firmar un formulario según el cual él se hace responsable ante la justicia de cualquier incorrección de los mismos.
Recordemos que la ley prevé sanciones de hasta 6.000€ para las certificaciones que no se ajusten a la realidad y determinen una calificación superior a la que le corresponde al inmueble. Así, la visita del inmueble a certificar por parte del técnico es obligatoria, y la omisión de la misma es lo que calificamos de estafa.
Pero la agonía para el cliente no acaba aquí. La certificación firmada por el técnico debe -por ley- ser inscrita telemáticamente en unos registros de las administraciones autonómicas por el propietario/promotor o por el técnico certificador.
En las condiciones de la oferta se aclara que no se incluyen gastos de visado (en principio no los hay) ni las tramitaciones de inscripción en la administración.
En la práctica es el técnico certificador quien las inscribe, ya que resulta extremadamente complejo para un ciudadano aprender la interfaz web del departamento de industria de cada Comunidad Autónoma, el sistema de firmas digitales, por no hablar del calvario de introducción de datos técnicos que piden los registros (al menos el del País Vasco).
Esto hace que a un arquitecto le lleve un mínimo de un cuarto hora por cada certificación cuando tiene mucha práctica, pero que para un cliente normal esta inscripción sea en la práctica imposible.
Desgloso los pasos que debería realizar el cliente para la inscripción telemática obligatoria de su certificación:
- obtener los certificados y la clave de firma para su DNIe, en el caso de que no los tenga,
- aprender la interfaz poco intuitiva del sistema de registro de certificaciones del departamento de industria de su comunidad,
- rellenar, a partir de la certificación obtenida, toda una serie de datos técnicos de difícil comprensión, muchos de los cuales ni siquiera son de aplicación en su caso particular,
- transmitir telemáticamente la certificación en PDF firmada digitalmente por el técnico, para lo cual tendría que hacer una solicitud telemática de firma al técnico (=muy complicado),
- transmitir telemáticamente el archívo de cálculo original (.CEX) comprimido en .ZIP.
Como se imaginarán, todo esto es algo que hace que en la práctica, el registro de un Certificado de Eficiencia Energética lo tenga que hacer el técnico conformación especializada. Como el registro no está incluido en el precio de Groupon, pero este trámite es obligatorio, el cliente se encuentra indefenso ante el precio que el técnico certificador le quiera dar para dicho trámite que, en la práctica, no puede hacer el dueño del inmueble.
Como conclusión, los clientes de Groupon están recibiendo un certificado ilegal, puesto que no hay visita del técnico para que certifique fehacientemente la realidad del inmueble, tienen además que firmar un papel en donde se responsabilizan de la veracidad de unos datos para los que no tienen formación para suministrar, y para terminar no les va a salir tan barato el servicio puesto que tendrán que contratar obligatoriamente al mismo técnico para que les haga el registro de su Certificado ante la administración autonómica a un precio no comunicado en la oferta.
Gabriel Asuar Coupé
arquitecto
8 de agosto de 2013